DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La deserción es un fenómeno que se da
cuando una persona en edad escolar abandona sus estudios de manera definitiva
para dedicarse a otra actividad. Este fenómeno se presenta en todos los niveles
educativos, sus causas son multifactoriales, esto lo hace que sea mas difícil
de suprimir, es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad y
se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración
familiar.
Las
causas que influyen en la deserción son multifactoriales. Podemos clasificar
sus causas en dos vertientes: causas externas a la escuela y causas internas a
la misma.
Las causas externas tienen que ver con acciones que se dan fuera del entorno escolar.
Es ironía pensar que la misma escuela provoca la deserción escolar pero en muchos de los casos es así y es aquí donde entran las causas internas y tenemos a aquellas que se producen por reprobación de materias, expulsión o bien por una falta de adaptación del estudiante a la estructura social de la institución educativa.
El fracaso escolar se produce cuando algo falta en algún punto del sistema educativo y el niño o joven con dificultades no es ayudado para superarlas. la culpa no es del alumno, pues es el eslabón mas débil de la cadena, primero por que el niño no es un técnico ni en pedagogía, ni en psicología , ni es maestro, ni ninguno de los profesores que se supone son quienes trabajan para enseñarle y conducirlo en sus aprendizaje.
Las causas externas tienen que ver con acciones que se dan fuera del entorno escolar.
Es ironía pensar que la misma escuela provoca la deserción escolar pero en muchos de los casos es así y es aquí donde entran las causas internas y tenemos a aquellas que se producen por reprobación de materias, expulsión o bien por una falta de adaptación del estudiante a la estructura social de la institución educativa.
El fracaso escolar se produce cuando algo falta en algún punto del sistema educativo y el niño o joven con dificultades no es ayudado para superarlas. la culpa no es del alumno, pues es el eslabón mas débil de la cadena, primero por que el niño no es un técnico ni en pedagogía, ni en psicología , ni es maestro, ni ninguno de los profesores que se supone son quienes trabajan para enseñarle y conducirlo en sus aprendizaje.
El fracaso es de alguna acción educativa que no ha orientado correctamente las dificultades del niño, ni las a tratado con el necesario acierto.
Los
docentes son la segunda pieza más débil del sistema; están colocados en la
línea de fuego y, a veces ni se les prepara ni se les ayuda a la hora de
programar los aprendizajes de sus alumnos.
Se habla mucho de las razones por las cuales los jóvenes dejan la escuela, pero poco se habla de que en ocasiones es la escuela la que abandona al alumno. el abandono de la escuela puede venir simplemente de no ofrecerles el entorno o las herramientas educativas necesarias a los estudiantes desde la edad preescolar. La escuela los deja fuera, muchas veces porque vienen con “lagunas” desde escuela elemental y llegan a grados superiores sin saber muchas cosas.
La escuela los abandona también cuando les provee material que para ellos no es pertinente y con una estructura antigua, y quizás cuando les programan un horario poco atractivo que deja entre clases horas libres que provocan que el estudiante salga de la escuela y tal vez nunca regrese. El punto es claro: la escuela necesita proveerle al estudiante las herramientas necesarias que lo van a insertar en el mundo del trabajo y lo van a convertir en una persona totalmente funcional.
Otro de los problemas de la escuelas es que muchos maestros enseñan de la misma manera que lo hacían años atrás, donde la tecnología no había alcanzado el sitial que tiene hoy en día.
Es importante que las instituciones del nivel básico se preocupen de la deserción como un proceso que se da, algunas veces con relación a la institución, teniendo en cuenta que la deserción es el resultado de un proceso multidimensional que implica la interacción entre alumnos y la escuela, no sorprende que se halla comprobado que las instituciones debido a sus características se relacionan con los diferentes índices de abandono estudiantil. Las características de la escuela, sus recursos, instalaciones, disposiciones estructurales y la composición de sus miembros, establecen limites al desarrollo e integración de los individuos en la institución y conducen a la creación de ambientes académicos y sociales, o “presiones” que debe afrontar el individuo; pues muchas deserciones parecen producidas mas bien por una falta de congruencia entre el individuo y el clima social de la institución y no por un fracaso especifico de la persona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario