Antecedentes



ANTECEDENTES
La deserción escolar, también llamada abandono escolar, consiste en el hecho de que un porcentaje de los niños y jóvenes que van a la escuela dejan sus estudios. Lo hacen en un periodo en el que la enseñanza es todavía obligatoria y deberían permanecer en las aulas.
Es un problema generalizado, porque no ocurre simplemente en países pobres y sin desarrollo, en los que el analfabetismo, la explotación infantil y la miseria provoquen este fenómeno. La deserción escolar también ocurre en países avanzados. Se puede afirmar que en países subdesarrollados es lógico que exista este problema, ya que las condiciones sociales y económicas originan que muchos niños se vean obligados a dejar la escuela, aunque ellos no quieran. El elemento peculiar de la deserción escolar acontece en las naciones prósperas económicamente. En ellas los índices de abandono de las aulas son preocupantes y su explicación es más compleja.
Esta investigación pretende exponer las distintas problemáticas, que experimentan los estudiantes en la transición de finalizar sus estudios, tanto de los que continúan sus estudios, como de quienes han decidido abandonarlos y de este modo reconocer las causas por las cuales se genera la deserción escolar, así como la influencia que tiene, el entorno social en esta problemática, por último se busca hacer conciencia de la situación política y económica del país a través de esta problemática educativa.

“Concepto”: desde el punto de vista etimológico, la palabra deserción proviene del latín “deserto”, que significa “abandono”. En el latín arcaico se designaba por “destituido que sería de algún modo el origen más remoto de la deserción o acción de desertar” (Jiménez, López, Saborío y solano, 1997, p. 48).
El seminario internacional sobre Educación de la organización de estudios americanos, define la deserción de la siguiente manera:
“La deserción escolar individual o colectiva es el abandono de las actividades escolares de un tipo de educación sin completar el ciclo o nivel; primario, secundario o universitario”. (1975, p.35).
“Por consiguiente el ministerio de Educación Pública califica como desertor al alumno que se retire del sistema educativo sin concluir el curso lectivo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario